981 288 728

981 28 87 28

Terapias
biológicas

PRP (Plasma Rico en Plaquetas)

En Pinal&Gayoso  disponemos de una Unidad de Terapias Biológicas donde indicamos el uso de terapias con “Plasma Rico en Plaquetas» tanto de forma ambulatoria (en consulta) como en Quirófano.

El PRP es plasma con una alta concentración de plaquetas que contienen una gran cantidad de determinadas proteínas o factores de crecimiento. Estas proteínas pueden iniciar y acelerar la reparación y curación tisular en tendones, músculos y ligamentos.

¿Para qué se utiliza PRP?

Su aplicación está asociada a la artrosis y lesiones cartilaginosas, así como en las lesiones tendinosas crónicas, edemas óseos, periostitis, desgarros musculares o roturas fibrilares, esguinces, etc.

¿Cómo es el tratamiento de infiltración PRP Plasma Rico en Plaquetas?

Para realizar una inyección de PRP, se procede a extraer una pequeña cantidad de sangre del paciente, que se procesa mediante centrifugación para separar plaquetas, glóbulos blancos y los glóbulos rojos. La porción rica en plaquetas del plasma se inyecta en la zona de la patología.

Este procedimiento se realiza de forma ambulatoria, sin necesidad de anestesia local.

Células Madre

El tratamiento de concentrado de células madre se realiza de forma ambulatoria, sin necesidad de ingreso y con la ayuda de una sedación o anestesia general suave.

 Las células madre se obtienen de la grasa abdominal del paciente a través de una mini liposucción en donde las incisiones son tan pequeñas que ni se dan puntos.

El concentrado de células madre se puede introducir a través de una infiltración bajo visión ecografía o a través de los portales artroscópicos. El postoperatorio suele ser liviano. En la articulación se genera una reacción inflamatoria biológica, pues esta terapia lo que busca es estimular y potenciar el mecanismo natural de reparación y regeneración de cada persona. Es por eso que no se permite tomar antiinflamatorios tipo ibuprofeno y derivados en las 3 semanas post tratamiento.

Pasada la fase inflamatoria inicial, que suele durar 3-4 semanas, se inicia la fase proliferativa en la que se empieza a generar la proliferación celular. Los síntomas de la fase inflamatoria suelen empezar a suavizarse. 

La última fase en aparecer es la fase regenerativa, que se suele iniciar a partir de las 6-8 semanas y tiene una duración prolongada en el tiempo por encima de los 12 -24 meses. En los estudios más recientes, el 90% de los pacientes notan mejoría del dolor, movilidad y rigidez articular entre los 3-6 meses tras la aplicación de un tratamiento con concentrados de células madre. 

Ácido Hialurónico

Esta sustancia forma parte del líquido sinovial, que actúa como lubricante en las articulaciones, evitando la sobrecarga por el peso del cuerpo y facilitando los movimientos articulares sin que se produzca fricción entre los huesos que la conforman.

Los estudios realizados han demostrado la utilidad de las infiltraciones con ácido hialurónico en las fases leves y moderadas de la artrosis,  reduciendo el dolor y mejorando la funcionalidad de la articulación.